Y superada la crisis, ¡El postmortem necesario!

postmortem necesario

Las crisis empresariales ya no sorprenden a nadie. Es casi ingenuo pensar que no te explotarán en la cara cuando menos lo esperes. Lo que sí resulta novedoso, según coinciden los expertos, es la forma en que las empresas no solo se las ingenian para atravesarlas y hacer control de daños, sino para salir de ellas con una reputación incluso más robusta y fortalecida.

El golpe inicial: el shock y la reacción

Tal como ocurre en la vida de cada ser humano, cualquier situación que nos saca de nuestra zona de confort es un llamado de atención. En una crisis, las empresas quedan expuestas en su estado más vulnerable, revelando tanto sus fortalezas como sus fallas estructurales. Siempre le digo a mis clientes, por lo general confundidos y golpeados emocionalmente, que afrontar el desafío los llevará a un nuevo nivel.

Lo que la crisis revela: más que un problema, una prueba de fuego

Si tuviera que enumerar las bondades de una crisis para una empresa, destacaría que pone a prueba:

  1. Los verdaderos valores de la organización.
  2. La lealtad de los empleados.
  3. La confianza en sus líderes.
  4. La ética y la transparencia en la práctica profesional.
  5. La empatía con los grupos de interés.
  6. La capacidad de comunicar asertiva y verazmente.
  7. Y, sobre todo, el liderazgo para mantener a flote el barco en plena tormenta y salir con los valores fortalecidos y un equipo cohesionado y mas comprometido.

Si bien el costo de la crisis suele ser alto, ya sea en recursos financieros, desgaste emocional o impacto en la reputación, también trae consigo un regalo: el aprendizaje. La crisis desnuda fortalezas y debilidades, y si se aprovechan bien, la empresa puede salir más fuerte que nunca.

Tomado de www.Antevenio.com

El post mortem necesario

Superar la crisis no es suficiente. Si la empresa no se toma el tiempo para evaluar lo sucedido, la oportunidad de crecimiento se pierde. El postmortem es un ejercicio fundamental para responder preguntas clave:

  • ¿Qué estuvo mal?
  • ¿Qué estuvo bien y se debe fortalecer?
  • ¿Cuáles fueron los riesgos no detectados?
  • ¿Cómo respondieron los grupos de interés?
  • ¿Qué acciones tomar para evitar una crisis similar?

No hacer este ejercicio es como sobrevivir a un naufragio y no aprender a nadar para la próxima vez.

La crisis llegó para quedarse: tú eres responsable de la próxima acción

Nadie sale ileso de una crisis, ni siquiera cuando el final es positivo. Las empresas que realmente aprenden de sus crisis no solo evitan repetir errores, sino que se vuelven más resilientes y competitivas.

Por eso, siempre me escucharás decir: “¡Hey, vamos a hacer un postmortem para ver qué aprendimos!”. Porque la verdadera novedad no es que haya crisis, sino que aún haya empresas que creen que pueden sobrevivir sin prepararse para ellas.

Abrir chat
Consultanos por acá en WhatsApp
Hola! ¿En qué podemos ayudarte?