Leader Generation: La Certificación Clave para los líderes de la Comunicación Corporativa

La red Comunicorp y Sinergia Iberonet presentan un programa innovador para la gestión de reputación, sostenibilidad y branding corporativo Caracas, Venezuela – 15 de febrero de 2025.- En un mundo vertiginoso y disruptivo, la actualización profesional no es una opción, sino una necesidad para la supervivencia empresarial. Conscientes de este reto, Comunicorp y la Agencia …

Leer más

Una invitación a ser parte de Approaching The Future 2025 y apoyar la transformación empresarial

Las últimas tendencias en reputación y gestión de intangibles de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership Approaching the Future. Tendencias en Reputación y Gestión de Intangibles es un informe anual que analiza el estado de los principales intangibles y su impacto en la agenda empresarial. Este informe se ha convertido en los últimos 10 años en …

Leer más

Y superada la crisis, ¡El postmortem necesario!

Las crisis empresariales ya no sorprenden a nadie. Es casi ingenuo pensar que no te explotarán en la cara cuando menos lo esperes. Lo que sí resulta novedoso, según coinciden los expertos, es la forma en que las empresas no solo se las ingenian para atravesarlas y hacer control de daños, sino para salir de …

Leer más

Gestionar riesgos para evitar la crisis: La habilidad que todo comunicador corporativo debe adquirir

La semana pasada, el Global Risk Report del Foro Económico Mundial (World Economic Forum) presentó un panorama sumamente desafiante para el mundo corporativo. Este informe, que se ha convertido en una herramienta indispensable para el liderazgo empresarial, me ha llevado a reflexionar sobre el papel que debemos desempeñar los comunicadores corporativos en los complejos escenarios …

Leer más

¿Cómo Comunicar la Sostenibilidad? Una cruzada contra el «greenwashing» y el «purplewashing

sostenibilidad

En un mundo donde los consumidores son cada vez más exigentes y conscientes, la sostenibilidad ya no es una estrategia opcional, sino una responsabilidad ineludible para las empresas. Sin embargo, comunicar sostenibilidad no se trata solo de palabras bonitas o campañas publicitarias impactantes; se trata de integrar verdaderamente estas prácticas en el núcleo del negocio, …

Leer más

Ser sostenible ya no te diferencia: debe ser parte del ADN de tu empresa

pilares ASG

La verdadera cuestión ya no es si debemos adoptar prácticas responsables, sino cómo integrarlas de forma efectiva. No se trata de cumplir con una tendencia: hablamos de un cambio estructural que define a las empresas que perdurarán en el tiempo.   Las crisis ambientales, sociales y económicas han dejado claro que las empresas no existen en …

Leer más

De «Director de Comunicaciones» a «Chief Conscience Officer»

Aprendizajes que me llevo del #TheGlobalCCO de Corporate excellence y Esade Business School En la era digital, aprender y reinventarse son las claves para la supervivencia profesional. Ante un entorno complejo y cambiante, la rápida evolución tecnológica y cambios de paradigmas en todos los órdenes de la vida, es imperativo adaptarse constantemente para enfrentar desafíos …

Leer más

Sinergia Iberonet se Incorpora como Signataria de los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres de la ONU

En el mundo actual, donde la sostenibilidad y la equidad de género adquieren una mayor relevancia, los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPs, por sus siglas en inglés) se destacan como una guía fundamental para las organizaciones que buscan hacer una diferencia genuina y transparente. Estos principios, impulsados por ONU Mujeres y el …

Leer más

Nuevos Paradigmas de la Sostenibilidad y Oportunidades Empresariales

Entre la Convicción, la Coacción y la Conveniencia. Ramón Pueyo, Responsable de Servicios de Sostenibilidad y Gobierno Corporativo de KPMG en España, compartió su visión sobre los nuevos paradigmas de la sostenibilidad durante la 12va Edición del The Chief Corporate Officer en Esade y Corporate Excellence. En su charla, Pueyo resaltó las enormes oportunidades que …

Leer más

«Respetar los Derechos Humanos es un «Buen Negocio» para la Empresa»

La frase corresponde a Karin Eggers, Directora General de Servicios de Sostenibilidad, Cambio Climático y Derechos Humanos  (ESG) en KPMG Chile, en el marco de la Conferencia virtual “Derechos Humanos como Pilar Fundamental del Negocio”. evento organizado por la Cámara Venezolana-Colombiana (Cavecol) y el Comité de Sostenibilidad de KPMG Venezuela, con sede en Caracas. Conferencia …

Leer más

5 Premisas de comunicación que te harán reflexionar

(Para PYMES y Emprendedores) 1. Tener una cuenta de Instagram No equivale a tener una estrategia de comunicación. Una estrategia de comunicación es una política que nace de la visión de la alta gerencia y de su plan de negocios.  Permite a la empresa comunicarse con propósito con todos sus grupos de interés. Requiere objetivos …

Leer más

El Modelo de comunicación 7-38-55 de Mehrabian ¡No va más!

La Comunicación No Verbal y su impacto en las interacciones personales La Comunicación No verbal junto a la palabra, constituye un 100% de la comunicación humana, intentar separarla o ponerle un porcentaje es una reducción simplista que se quedó como un viejo paradigma que ha sido ampliamente cuestionado, pero que aún hoy, muchos por desconocimiento, …

Leer más

La Empresa y sus Grupos de Interés (Stakeholders)

Entre la reflexión, la estrategia y la práctica Esther Trujillo, es una voz autorizada en procesos de transformación de la cultura corporativa y un referente en España en materia de desarrollo de políticas para promover empresas comprometidas con la ética y la responsabilidad social. En esta interesante entrevista nos cuenta ¿Cómo construir relaciones con los …

Leer más

¿Cómo saber que hábitos debes cultivar para transformarte?

CLAVES DE LIDERAZGO Y AUTOTRASFORMACIÓN “Hábitos Atómicos” de James Clear. Crear nuevos hábitos para la auto transformación es una tarea que todos en la vida debemos asumir, pero ¿Cómo saber qué hábitos en particular debo cultivar? ¿Cómo sé que ese hábito parte de una necesidad intima del ser y no de seguir pautas y patrones …

Leer más

¡Se solicitan métricas en la gestión de la comunicación en Venezuela!

El sector de la comunicación en Venezuela presenta una brecha significativa en comparación con las tendencias mundiales en comunicación corporativa. Actualmente, Venezuela está excluida de los rankings globales y latinoamericanos en gestión de comunicación e intangibles. La situación en Venezuela es única y no admite comparación con otros países o regiones, lo que en parte …

Leer más

¿Cómo se mide la Reputación Corporativa?

En el marco del webinar que en días pasados realizó la Red de Comunicadores Corporativos, ComuniCorp, Luis Bernardos, director de Reptrak, firma global líder en la medición de la Reputación, proporcionó las claves para gestionar este intangible. El Modelo Reptrak, según explicó Bernardos, es el indicador clave usado por grandes corporaciones para la medición de …

Leer más

¿Qué hay de nuevo en la gestión de la Reputación Corporativa?

Para los comunicadores corporativos de todos los tiempos, proteger la reputación empresarial siempre ha sido la tarea que nos ha ocupado. Desde que me inicie en el área de la Comunicación Corporativa, por allá por los años 90, servir al cliente se trataba de ayudarle a pensar y ejecutar acciones para construir una sólida y …

Leer más

¿Qué son los activos intangibles en la empresa y por qué es importante gestionarlos?

Tomado de la página web de Reptrak. https://www.reptrak.com/blog/cac40-reputation-data/ Si eres un comunicador corporativo, o emprendedor esta información es para ti. Medir la gestión comunicacional, incluyendo los intangibles, requiere una nueva habilidad: la de desarrollar ingenio, criterio y un ambiente colaborativo con expertos que permitan crear los indicadores de gestión particulares para tu marca. ¡Si no …

Leer más

Los nuevos paradigmas de la Comunicación Corporativa

Las enseñanzas que me dejó el primer módulo del The Global Chief Corporate Officer, de Corporate Excellence y Esade Business School. Ya de vuelta a casa, cerrando el periplo académico y de trabajo en Madrid luego de haber participado en el primer Módulo The Global Chief Corporate Officer (CCO), de Corporate Excellence y Esade Business …

Leer más

La sostenibilidad se consolidará como factor clave para la diferenciación y la competitividad empresarial

En un futuro muy cercano las empresas que carezcan de políticas de ASG (Ambiente-Social-Gobernanza) dejarán de ser competitivas al no ser “elegibles” para hacer negocios. La SOSTENIBILIDAD ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una necesidad imperativa para el mundo empresarial. Cada vez más, crece el reconocimiento que esta debe ser integrada al …

Leer más

Según Approaching The Future

LA REPUTACIÓN CORPORATIVA ES EL TEMA MÁS IMPORTANTE EN EL QUE TRABAJAN LAS EMPRESAS LATINOAMERICANAS Un 56,4% de la muestra global del más reciente Estudio Approaching The Future 2024 de Corporate Excellence, corresponde a la participación de profesionales de Latinoamérica. Esta es una buena noticia y un escenario de oportunidades para quienes operamos de este …

Leer más

¿HA MUERTO LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA?

«La sostenibilidad ha dejado de ser una conversación paralela dentro de las organizaciones y ha pasado a ser parte de la estrategia de negocios« Toni Ballabriga, Director Global de Negocio Responsable de BBVA en The Global Chief Corporate Officer, junio 2024. La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) tuvo un auge significativo en el mundo hacia finales …

Leer más

“EL MOTIVO PRINCIPAL POR EL QUE UNA MARCA SE VA A LA BANCARROTA ES POR LA DILUCIÓN DE LA IDENTIDAD CORPORATIVA”

En el marco del programa ejecutivo para líderes de organizaciones, The Global Chief Corporate Officer (CCO), de Corporate Excellence y Esade, que se celebra en Madrid, Oriol Iglesias,profesor y miembro del Consejo de Directores de Esade, dio una clase magistral que rompió mis paradigmas: «No hablemos de operar por valores, hablemos de operar por principios». …

Leer más

THE GLOBAL CCO, UNA FORMACIÓN EJECUTIVA PARA LÍDERES DE NEGOCIO

En el sector de la comunicación corporativa todo cambió y es necesario un completo “reset”.  Frente a esto el aprendizaje es un factor clave de excelencia profesional. La actualización es esencial en un mundo en permanente cambio o ¨permacrisis” como lo denominan los organizadores.  Esta perspectiva hace que participar en el THE GLOBAL CCO sea …

Leer más

ENTRENAR VOCEROS: UNA ACCIÓN MEDULAR DE LA ESTRATEGIA CORPORATIVA

En el artículo pasado hablamos de lo importante y clave que es para una empresa en la era digital, construir narrativas poderosas, contar historias. Pero ¿Qué son estas narrativas sin actores que las transmitan con pasión creatividad y elocuencia? Hoy les cuento mi visión sobre los VOCEROS. Los voceros también llamados portavoces en Iberoamérica, son …

Leer más

La importancia de diseñar la narrativa de tu Empresa y tu Marca Personal

El arte de construir narrativas poderosas

marca

«Las personas no compran productos, compran historias»

Steve Jobs

Para las empresas de la era digital construir narrativas poderosas se ha convertido en un elemento medular para el éxito del plan de negocios, de allí que uno de los pasos fundamentales en el proceso de planificar la comunicación sea justamente el diseño de sus MENSAJES CLAVE.

Los mensajes clave son las ideas fundamentales y distintivas que la empresa desea comunicar a sus audiencias. Son la base de la comunicación estratégica de la empresa y guían todas las interacciones con clientes, empleados, inversores y otros stakeholders.

¿Quién dice la Empresa que es? ¿Qué hace? ¿Cómo lo hace? ¿Qué valora? ¿A quién valora?  ¿Qué retos ha enfrentado en el pasado que forman parte de su historia? ¿Quiénes la conforman? ¿Qué conducta exhibe frente al medio ambiente? ¿Cuál es su política de responsabilidad social?

Dentro de la organización las respuestas a estas preguntas no se dejan al azar. A través de una metodología especifica se construye El GUIÓN DE MENSAJES CLAVE el cual contiene las narrativas sobre el quehacer general de la empresa, su identidad y sus valores, sus productos y servicios, también de aquellos temas que le son relevantes en su rol de ciudadano corporativo y sobre los que los stakeholders esperan que haya una clara posición. Los criterios de ESG, por ejemplo, ambiente, gobernanza y responsabilidad social que cada vez más intervienen en la decisión de compra de los consumidores.

PASOS PARA DISEÑAR LOS MENSAJES CLAVE

El primer paso para el diseño de mensajes clave, es la auditoria de los procesos de comunicación de la empresa para detectar cómo se está comunicando con sus diferentes stakeholders. Se revisan los mensajes emitidos a través de los canales de comunicación externa: pagina web, redes sociales, discursos, eventos y presentaciones de los voceros. También sus manuales de procedimientos, documentos legales, planes de negocio, entre otros.

Auditar los procesos nos permite intervenir el mindset de la empresa, su sistema de creencias, el grado de alineamiento entre los diferentes componentes humanos y sus narrativas individuales. Aquí en este punto identificamos “issues” que potencialmente podrían derivar en crisis futuras.

La información recabada es contrastada, se priorizan los temas que aborda la empresa y se convierten en mensajes claros y concisos, alineados al propósito corporativo, capaces de enganchar emocionalmente a cada una de los stakeholders de la empresa.

Los mensajes clave son transversales a toda la organización y son fijados en las audiencias internas a través de los entrenamientos de voceros. Estas formaciones parten de la premisa de que todos dentro de la organización son voceros, aunque el rol no le haya sido delegado oficialmente, por tanto deben estar alineados y preparados para emitir información corporativa en momentos de crisis.

BENEFICIOS DE DISEÑAR LOS MENSAJES CLAVE

Decía Steve Jobs que «Las personas no compran productos, compran historias.» aludiendo la frase a la importancia del storytelling para conectar emocionalmente con los clientes y transmitir la visión y los valores de la marca.

Aquí hay algunas razones de los beneficios de contar con el GUIÓN DE MENSAJES CLAVE en la empresa,

  1. Diferenciación y posicionamiento: Una narrativa bien construida, con mensajes alineados a los valores de la marca ayuda a posicionar a la empresa en la mente de sus audiencias, destacando lo que la hace especial y por qué deberían elegirla sobre otras opciones.
  2. Conexión emocional: Una narrativa poderosa tiene el poder de generar una conexión emocional con los clientes, lo que puede fomentar la lealtad a la marca y aumentar la fidelidad hacia la Empresa.
  3. Construcción de reputación y confianza: Una narrativa auténtica y coherente construye reputación a lo largo del tiempo. Cuando una empresa cumple con lo que promete en su narrativa y actúa de manera ética y transparente, gana la confianza de sus clientes y de la comunidad en general.
  4. Compromiso (Engagement) de los empleados: Cuando los empleados se identifican con la historia y la visión de la empresa, están más motivados y comprometidos con su trabajo. Esto puede aumentar la productividad, mejorar la moral y reducir la rotación de personal.

En resumen, construir narrativas poderosas es esencial para el éxito a largo plazo del Plan de Negocios de tu Empresa.

En Sinergia Iberonet nos encargamos de planificar la Comunicación dotando nuestros clientes de las herramientas base para lograr un efectivo diálogo comercial y social con sus audiencias clave.

Nuestra propuesta de valor radica en ofrecer soluciones de comunicación estratégica que impulsen el prestigio y la reputación de nuestros clientes. Nos destacamos por nuestra capacidad para desarrollar mensajes claros, persuasivos y memorables que generen impacto y diferenciación en un mercado saturado.

¿Necesitas ayuda para planificar tus comunicaciones? ¿Quieres crear mensajes poderosos? Escríbeme al DM y conversemos. Estoy a un click de distancia.

El marketing de “influencers” y el riesgo a la reputación empresarial: claves para gestionarlo.

En la carrera por innovar en las estrategias de venta y posicionamiento de marca, muchas empresas siguiendo la tendencia del mercado, han visto en el uso de los “influenciadores” una manera para obtener la preferencia de sus clientes. Al implementar esta acción, muchas han fracasado en el intento y lo que era una buena idea …

Leer más

LA EMPRESA CON PAREDES DE CRISTAL

Desde que las empresas adoptaron a las redes sociales como un canal principal de comunicación con sus públicos objetivo (stakeholders), estas se convirtieron en una especie de oficina de cristal. Están permanentemente expuestas lo cual hace más fácil su escrutinio público y son vulnerables a cualquier ataque exterior que haga ceder su estructura. En la …

Leer más

PLANIFICAR LA COMUNICACIÓN ES LA NORMA

Hace ya bastante rato, contar con planes de comunicación en las organizaciones dejó de ser una opción para convertirse en estrategia y una parte medular del sistema de gestión de calidad de las empresas que incursionan en los mercados mundiales. La llegada de la globalización hizo necesario la estandarización de las normas internacionales de calidad …

Leer más

LA GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA ENTRE LA PROACTIVIDAD Y LA EMERGENCIA

plan de comunicación

En el mundo corporativo, del emprendimiento y la marca personal podríamos definir dos tendencias a la hora de gerenciar las comunicaciones de manera estratégica: La proactividad y la reactividad. La primera se refiere a aquellas organizaciones o individuos que entienden a la comunicación como un factor que agrega valor en el largo plazo y por tanto, dan importancia a la construcción de relaciones con sus audienciasclave o stakeholders. Tienen una visión de largo plazo, invierten tiempo, recursos y esfuerzo en conocer a sus clientes, sus gustos y preferencias.

Estas empresas o individuos con marca personal han superado las primeras fases del emprendimiento y dan pasos a convertirse en organizaciones robustas. Son las empresas que cuentan con metas claramente establecidas en un Plan de Negocios y un Plan de Comunicación con estrategias que se retroalimentan mutuamente.

Cuentan con una plataforma comunicacional fuerte, con una web bien posicionada, presencia en redes sociales de alto impacto, con contenidos innovadores, hacen publicidad y marketing digital y su imagen y posicionamiento es sólido y difícil de atacar.

¿Reaccionamos o respondemos?

La reactividad hace alusión a aquellas personas u organizaciones cuyo estilo es responder a medida que van surgiendo los temas clave y sus comunicaciones están centradas en la conveniencia del momento. Prefieren relaciones de corto plazo de tipo utilitaria tanto con sus clientes, proveedores y empleados. La visión de esta forma de gestionar la comunicación es cortoplacista.

Al no construir confianza tampoco cuentan con la lealtad en momentos de crisis lo que las hace altamente vulnerables. La gestión de crisis implica uso de recursos y energías sin planificación por lo que esta forma de gerenciar la comunicación hace incurrir en costos que vulneran incluso, la estabilidad financiera de la empresa.

La proactividad rinde frutos

Tener una comunicación efectiva en cualquier esfera de la vida implica conocer a profundidad el tema a comunicar y la forma planificada de transmitir estos mensajes a las audiencias clave de manera eficiente y efectiva.

La comunicación proactiva promueve la discusión pública sobre temas relevantes de la agenda mediática, sobre todo cuando se trate de asuntos de competencia para la organización; la reactiva intenta responder al momento, a los hechos que suceden en la sociedad y a situaciones imprevistas surgidas en el seno de la institución o empresa. Ambas impactan el desempeño financiero de la empresa de diferentes formas.

Antes de iniciar cualquier estrategia es importante la evaluación del panorama al momento. Es indispensable identificar la posición de la empresa o institución en la actualidad. Sus fortalezas y debilidades, las crisis comunicacionales o de otra naturaleza que ha enfrentado, la percepción de la opinión pública sobre ella, las variables económicas implicadas, entre otras.

Un plan de comunicación está sustentado en la Misión, Visión, Valores.

Contar con un Plan maestro de Comunicación que apalanque el plan de negocios es una ventaja competitiva y es la forma de garantizar la viabilidad de las operaciones de la empresa en tiempos de crisis. Te aseguramos que actuar proactivamente rinde frutos.

El plan de comunicación se elabora tomando en cuenta la misión y los valores de la empresa, marca personal u organización, a fin de alinear todo lo que se quiere transmitir. Una vez elaborado el plan y puesto en marcha es necesario evaluar su efectividad a través del desarrollo de indicadores que permitan medir la gestión comunicacional durante un lapso de tiempo estipulado, para así hacer los cambios pertinentes si fuese necesario.

Si te fue fue útil la info, ya sabes, dale like y comparte. A la distancia de un click.

¿Y si Alexa fuera hombre? (Part 2)

Una avanzada para promover la Inteligencia Artificial responsable Reflexiones sobre la Inteligencia Artificial y los sesgos de género. A propósito del Día Internacional de la Mujer El pasado mes de febrero se realizó en Madrid, la III edición de LIDEResA “Género y Ética de la Inteligencia Artificial” un evento organizado por la Agencia de Comunicaciones …

Leer más

¿Y SI ALEXA FUERA HOMBRE? (Parte 1)

REFLEXIONES SOBRE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LOS SESGOS DE GÉNERO (A propósito del mes de la mujer) Marzo es el mes que celebra a la Mujer y como siempre el entorno invita a reflexionar sobre los grandes desafíos a los que nos enfrentamos ante el avance vertiginoso de la era digital. Uno de los temas …

Leer más

CRISIS DE VALORES Y LESIONES A LA REPUTACIÓN

Imagen tomada del portal de noticias Marketing Directo. https://www.marketingdirecto.com/digital-general/social-media-marketing/chiara-ferragni-cae-olimpo-influencers En diciembre pasado la empresaria de la moda en Italia, Chiara Ferragni, quien es además socialité e influencer y dueña de una potente imagen de marca construida a lo largo de 20 años de recorrido en el mundo de la moda, fue acusada por la autoridad …

Leer más

Eduardo Medrano: El venezolano que fue a buscar petróleo en la Patagonia y ¡lo encontró!

Una de mis grandes satisfacciones fue el haber contribuido al arranque de la Planta en Mata Mora, en la Patagonia, Argentina. “Fui parte del equipo que puso en marcha la primera planta de procesamiento de petróleo de Phoenix Global Resources en un yacimiento no convencional en el sector Vaca Muerta. Por: Carmen Yolanda Moreno C. …

Leer más

TRES PODEROSAS RAZONES PARA EMPEZAR A GESTIONAR TUS COMUNICACIONES

Recuerda: No comunicar es Comunicar. Si no dices quien eres o que haces, otros lo haran por ti y lo inventaran. La Comunicación Estratégica es una poderosa herramienta para fortalecer la posición de la empresa en un mercado competitivo y en constante evolución Muchas veces subestimada, su función es tan esencial como transmitir de manera …

Leer más

EL ROL DEL CONSULTOR EN COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA: UN IMPRESCINDIBLE EN TIEMPOS DE CRISIS

¿Qué hace un Consultor en Comunicación Estratégica? Aqui te explico de que va mi actividad profesional. Por: Carmen Yolanda Moreno C. ¡¿CONSULTOR EN QUÉ?¡ Una de las tareas más hermosas que me ha tocado en mi vida profesional, ha sido el formarme como CONSULTOR EN COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA, ¿Consultor en quée? Pero ¿Qué haces exactamente?, así …

Leer más

LA SOCIEDAD VENEZOLANA DE COMPLIANCE LLENÓ LA CASA EN EL II ENCUENTRO DE ESPECIALISTAS EN CUMPLIMIENTO NORMATIVO.

A casa llena se realizó los dias 05-06 de abril, el II Encuentro de Especialistas en Compliance. 12 ponentes abordaron temas de crucial atención como la inteligencia artificial y su impacto en el cumplimiento normativo, buenas prácticas en los sectores farmacéutico, inmobiliario, el sector público y de hidrocarburos, la gestión de la reputación, entre otros. …

Leer más

EFECTOS DEL BÓTOX PARA LA COMUNICACIÓN NO VERBAL

por: Carmen Yolanda Moreno C. Imagen tomada de: https://www.nature.com/articles/s41598-023-29280-x Los seres humanos estamos todo el tiempo inmersos en una danza de la comunicación en la que Cerebro y Cuerpo están en permanente retroalimentación hacia adentro y hacia afuera como un mecanismo de supervivencia y adaptación. Al experimentar un pensamiento o una emoción, de manera casi …

Leer más

¡VOCEROS EN CRISIS!

CLAVES DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL PARA COMUNICAR CONFIANZA Y CREDIBILIDAD Carmen Yolanda Moreno C. El desafío mayor de un vocero a la hora de confrontar una crisis es transmitir control de la situación y autodominio, pero a la vez ser lo suficientemente empático para ser creíble y respetado. Diversos estudios sobre manejo de crisis …

Leer más

¡EL ROSTRO NO GUARDA SECRETOS!

Pocas partes del cuerpo dan cuenta de nuestros estados emocionales, nuestra intenciones o hábitos de vida como el ROSTRO. Tanto si está en movimiento o en descanso, con expresiones altisonantes o “inexpresivo” siempre revelará información importante que influye en la calidad de nuestras comunicaciones e interacciones sociales, de allí lo esencial de aprender algunas claves …

Leer más

¡NO TE ACERQUES! ¡NO ME TOQUES!

En Comunicación No Verbal, se llama PROXÉMICA a la distancia que establecemos al momento de interactuar con otras personas en ambientes sociales y HÁPTICA al contacto físico, dos canales clave de la CNV que al conocerlos nos darán una importante herramienta para gestionar nuestras comunicaciones diarias. EL TOQUE CONSCIENTE ENRIQUECE LA COMUNICACIÓN No son pocas …

Leer más

“EL CHISMOSO, IMPRUDENTE QUE NOS ACOMPAÑA SIEMPRE”

El cuerpo es un delator que llevamos a todas partes, un chismoso imprudente al que hay que educar para mejorar la calidad de las interacciones con los demás. Pero debo decir a su favor, que es la más noble y poderosa herramienta de supervivencia que nos ha sido concedida a los seres humanos. La manera …

Leer más

24 y 25 de marzo El BOOT CAMP DE LA COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA PARA MUJERES GERENTES Y LÍDERES EMPRESARIALES

Pocas veces tenemos conciencia de que nuestro cuerpo es la principal y más poderosa herramienta de comunicación para relacionarnos en los mundos que habitamos. Adentrarnos en el conocimiento de cómo funciona es, además de una aventura fascinante, una destreza básica de los líderes de hoy. ¿Qué valor te sumaría incorporar la destreza de usar tu cuerpo …

Leer más

A VINCENT, COMO A MI, NOS GUSTA EL AMARILLO

Mi experiencia inmersiva con Van Gogh Finalmente fui a la experiencia inmersiva de Van Gogh que se presenta por estos días en Caracas, haciendo caso omiso a la mala critica que ha circulado en redes sociales por no tener la grandilocuencia y los estándares de calidad con los que se ha presentado en otras latitudes, …

Leer más

3a Edición del TEDx AltamiraWomen

¡Viví una TED TALK sin ser oradora TED! Una experiencia mundial de entrenamiento de voceros. Fue a mediados del 2021 cuando Graciela Beltrán Carias, mi colega, buena amiga y partnert, me llamó para contarme que nos habian invitado a participar en el TEDX Altamira Women 2022 y que queria que conociera a la persona que …

Leer más

5 CLAVES DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL PARA PROYECTAR SEGURIDAD Y PODER

Mueve el cuerpo, cambia tu actitud Basado en: Amy Cuddy, El Poder de la Presencia. Dice la psicóloga Amy Cuddy, autora del libro El Poder de la Presencia, que al adoptar ciertas posturas corporales expansivas podemos cambiar nuestros sentimientos, pensamientos y conductas generando una sensación de poder. Cuando nos sentimos impotentes o subordinados a alguien …

Leer más

“LOS GESTOS NO SIGNIFICAN NADA”

Claves para analizar la Comunicación No Verbal   Empecé a estudiar Comunicación No Verbal en el 2018 con el propósito de repotenciar mis formaciones de voceros y me quedé enganchada en el tema: un universo de conocimientos apasionante y en pleno movimiento cuyos alcances en todos los ordenes de la vida, se pierden de vista. …

Leer más

LA OPERACIÓN “LONDON BRIDGE”: LECCIONES DE GERENCIA DE CRISIS QUE NOS DEJA LA PARTIDA DE LA REINA ISABEL II

Un acontecimiento de gran magnitud para la nación británica y el mundo se produjo el pasado 8 de septiembre del 2022. La muerte de la monarca de Inglaterra, Isabel II, que a pesar de ser lo esperado para alguien de 96 años, 70 de los cuales estuvo al mando de uno de los reinos mas …

Leer más

CLAVES DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL DE LAS MUJERES CON AUTORIDAD Y PODER

El arte de liderar combinando firmeza y empatía En el siglo XXI, la presencia de las mujeres en puestos de liderazgo ha aumentado. Si bien, el protagonismo femenino en los espacios de poder no es una novedad sí lo es su expansión .  Desde tiempos inmemoriales, las mujeres han usado su inteligencia y conciencia corporal …

Leer más

Desmontando el mito de la «Mujer Maravilla»

En busca de un nuevo modelo de «heroicidad» para la mujer del Siglo XXI

mujer maravilla

El siglo XX lanzó a la mujer en búsqueda de la igualdad y reconocimiento en todos los sentidos. De manera paulatina, las féminas han ganado espacios a pulso. Primero en las fábricas, luego en las grandes corporaciones, la política, la academia y todos los sectores de la sociedad.

Hoy, en la segunda década del siglo XXI, la mujer se enfrenta a un gran desafío: desmontar el mito de “la mujer maravilla”, el concepto de mujer masculinizada para ascender al poder en un mundo de hombres,  y darle paso a una nueva forma de liderazgo en la que pueda liderar los cambios por venir expresando su potencial creativo, sin renunciar a su vulnerabilidad, su sensibilidad y su inteligencia.

El pasado 10 de febrero 2022, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), presentó su informe “La Autonomía Económica de las Mujeres en la Recuperación Sostenible y con igualdad”, en el cual revela que la fuerte contracción económica del COVID-19 afectó negativamente causando la precarización de las condiciones laborales en la región latinoamericana, lo cual en el caso de las mujeres representa un retroceso de más de diez años en su participación en el mercado laboral.

El Informe va acompañado de un gráfico que por inquietante me motivó a escribir este artículo, pues vaya que es una mala noticia eso de que el colectivo femenino latinoamericano en conjunto, no solo no ha logrado reducir la brecha de la igualdad, sino que encima retrocedemos ¡Una década!. ¿Por qué ocurre esto?

A mi juicio esta realidad tiene muchas y muy variadas causas estructurales sociológicas, una de las cuales está muy relacionada con el hecho de que las mujeres a nivel global no han logrado transformar el “mindset”, o lo que es lo mismo, no han cambiado los sistemas de creencias instaurados en sus mentes proveniente del sistema patriarcal que ha regido hace miles de años.

Los tiempos actuales son lo más parecido a estar en el ojo del huracán, donde todo está de cabezas, los sistemas reencuadrándose y muchos paradigmas desapareciendo para siempre, entre ellos, aquellos que rigieron el liderazgo de la mujer en anteriores épocas. La situación exige anteponer respuestas diferentes y una condición sine qua non para redefinir los roles en el nuevo contexto post-pandémico. ¿Cuáles son los nuevos paradigmas?

LA BRECHA DIGITAL: EL GRAN DESAFÍO

Entre los nuevos desafíos a los que están sometidos las profesionales del siglo XXI el superar la brecha digital surge como uno de los más críticos.

¿Quién podría pensar en una profesional competente que se mantenga al margen de las plataformas de interacción social que intermedian las relaciones profesionales o de las nuevas habilidades tecnológicas que requiere el mercado laboral?

El último informe presentado por el Foro Económico Mundialen el año de la pandemia, planteó que, en el contexto postpandémico, “la capacidad de las empresas globales para aprovechar el potencial de crecimiento de la adopción de nuevas tecnologías se ve obstaculizado por la escasez de habilidades. El 50% de todos los empleados necesitarán volver a formarse para el año 2025, a medida que aumente la adopción de tecnologías”.

Este panorama luce especialmente dramático para las mujeres en el contexto latinoamericano donde el acceso a la educación se ha visto seriamente comprometido y los índices de pobreza hacen cuesta arriba escalar a nuevos estadios de progreso. La brecha digital luce, pues, como el gran desafío para lograr ingresar al mundo laboral y ser competentes dentro de este.

¿Cuál es la estrategia?

Anteponer como una vía de solución al problema planteado, el desarrollo de las llamadas competencias blandas que tienen justamente que ver con la transformación del “Mindset”

Sólo desarrollando nuevas habilidades cónsonas con el contexto actual es que podremos hacerle frente a este desafío. 100% actitud, más el esfuerzo del aprendizaje, lucen como la dupla de éxito.


1. Pensamiento analítico e innovación

2. Aprendizaje activo y estrategias de aprendizaje

3. Resolución de problemas complejos

4. Pensamiento crítico y análisis

5. Creatividad, originalidad e iniciativa

6. Liderazgo e influencia social

7. Uso, seguimiento y control de la tecnología

8. Diseño y programación de tecnología

9. Resiliencia, tolerancia al estrés y flexibilidad

10. Razonamiento, resolución de problemas e ideación

EL CAMINO DE LA HEROÍNA

Un estudio de la Universidad de Palermo titulado EL CAMINO DE LA HEROÍNA, EL ARQUETIPO FEMENINO UNIVERSAL PARA UN NUEVO PARADIGMA de los autores Gabriel Los Santos y Tomás Stiegwardt plantea la necesidad de construir una nueva narrativa en el ámbito de la cinematografía y los medios masivos en el que se construya y consolide un nuevo modelo de heroicidad para la mujer. Un modelo menos idealizado donde las mujeres no son perfectas, son valientes para expresar sus miedos, sus angustias y aún sus contradicciones. La aceptación, la confesión, el reconocimiento de errores y problemas, y, en definitiva, el mostrarse como mujeres reales, siendo este un acto heroico sin precedente.

Creo que el nuevo arquetipo de la mujer de éxito, de la heroína del siglo XXI,  radica en su capacidad de saber reconocerse en su grandeza y también en sus flaquezas, desarrollar su poder personal y lejos de intentar conquistar los espacios que antes ocuparon los hombres, ser capaces de diseñar nuevos caminos con paradigmas de interdependencia, creatividad, resiliencia, autoconocimiento y desde allí ser el motor para liderar un nuevo mundo, más igualitario e inclusivo, más genuino y real.

Tal como señalan Gabriel Los Santos y Tomás Stiegwardt en su ensayo:

“Para las heroínas del futuro será igualmente un arduo trabajo, el de la conquista de sus pasiones que las someten y de todas aquellas falencias del carácter que no les permiten surgir en su máximo potencial. Será un amanecer de la consciencia para una nueva igualdad en donde las heroínas tendrán un poder inconmensurable más allá de lo evidente”

En fin, el arquetipo de la Mujer Maravilla también está en revisión. Toca hacer un arduo trabajo personal. ¿Te atreves mujer? Es tu hora.

¿La Sostenibilidad: un salto atrás o un ajuste necesario? | Crisis ESG, DEI y reputación corporativa

El mundo está de cabeza, y las bases estructurales que por décadas sustentaron a las empresas como entornos estables están siendo sacudidas. Las reglas del juego han cambiado, los tableros también, y los jugadores —CEOs, líderes corporativos, estrategas de sostenibilidad y comunicadores— deben moverse con agilidad para mantenerse en pie y salir fortalecidos de la tormenta.

En este contexto global, convulso y volátil, uno de los desafíos más trascendentales para el Director de Comunicación Corporativo —hoy transformado en Chief Corporate Officer— es gestionar con visión el desfase entre la velocidad de los cambios tecnológicos, geopolíticos y regulatorios, y la capacidad de adaptación de las estructuras empresariales.

Dado que la sostenibilidad está intrínsecamente vinculada a la reputación corporativa, nuestra tarea es clara: apoyar al CEO a capear el temporal de incertidumbre con resiliencia, sin pérdidas reputacionales que lamentar y transformando cada riesgo en una oportunidad de evolución e innovación.

Hoy el reto no es solo jurídico, sino ético y social: ¿cómo mantener el compromiso con la diversidad, equidad e inclusión (DEI), sin contravenir los nuevos marcos legales? ¿Cómo construir una sociedad más equitativa respetando, al mismo tiempo, los principios de igualdad ante la ley?

Propongo imaginar el entorno global como una gran torre de Jenga. Cada bloque representa un componente clave: tensiones geopolíticas, marcos regulatorios ambientales, activismo social, expectativas de los inversionistas, riesgos climáticos, presión reputacional ante el greenwashing y el purplewashing.

Y como en Jenga, los movimientos de un jugador impactan a todos. En el tablero global, las grandes corporaciones están profundamente interconectadas con gobiernos, comunidades, proveedores y reguladores. Ya no existen decisiones aisladas: cada jugada puede sostener —o derribar— la torre.

Los cambios en la normativa ESG en Estados Unidos y Europa están provocando un reordenamiento en la torre de sostenibilidad. ¿Estamos ante una desconstrucción del sistema o ante un rediseño para hacerlo más funcional y competitivo?

El expresidente Donald Trump ha sido un jugador clave. El 27 de enero de 2026, apenas un día después de asumir su nuevo mandato, notificó el retiro de EE. UU. del Acuerdo de París. En su visión, dicho acuerdo perjudica la competitividad estadounidense al imponer restricciones que benefician a potencias como China e India. Su apuesta por los combustibles fósiles y el repliegue de políticas ambientales y de inclusión supone un viraje significativo respecto a la agenda 2030.

En enero de 2025, Trump firmó la Orden Ejecutiva 14151, eliminando programas de DEI en el gobierno federal. Argumenta que estas iniciativas son innecesarias y que las contrataciones deben basarse exclusivamente en el mérito. Ya dejó ver en su anterior mandato su desacuerdo con los principios que promueven los grupos de la llamada cultura “woke”.

Reuters reveló que esta orden se extendió a proveedores federales, obligándolos a certificar el cumplimiento de dicha política, lo que encendió las alarmas en múltiples empresas con prácticas DEI consolidadas.

En el otro lado del Atlántico, la Unión Europea también revisa su enfoque. La postergación de normativas clave en materia de sostenibilidad ha sido vista por algunos como un respiro operativo, pero por otros como un retroceso preocupante.

Un editorial del diario El País del 27 de febrero titulaba: “Una Europa menos verde”, advirtiendo que relajar las exigencias del Pacto Verde Europeo podría comprometer la credibilidad de los compromisos ambientales del continente. Las pymes quedan exentas del reporte obligatorio de impacto ambiental, y las grandes empresas reciben prórrogas, lo que suaviza la presión regulatoria pero también introduce dudas sobre la coherencia del bloque europeo.

Frente a este escenario, las empresas deben caminar en una línea delgada. Ignorar las nuevas reglas conlleva sanciones, pero retroceder abruptamente en sus compromisos sociales puede provocar daños reputacionales y una ruptura de confianza con sus grupos de interés (stakeholders)

Hoy mas que nunca, las empresas deben abrirse a la escucha atenta a todos sus stakeholders. Escuchar con los 5 sentidos y abrir el debate es la orden.

Multinacionales como Meta, Walmart y McDonald’s han modificado sus políticas de DEI, citando razones como la presión política, la necesidad de mejorar la competitividad o las nuevas exigencias de los inversores.

Un caso emblemático es el de McDonald’s. El 13 de enero de 2025, su CEO Chris Kempczinski anunció la eliminación de los objetivos de representación aspiracional y el fin del compromiso mutuo de DEI con proveedores. En su lugar, se implementa una visión centrada en la integración de la inclusión como parte del rendimiento empresarial. También se reconfiguró el equipo de diversidad, ahora renombrado como “Equipo Global de Inclusión”, reflejando una nueva narrativa más pragmática y menos ideológica.

La sostenibilidad no es una moda ni una opción. Estamos ante un punto de inflexión y una revolución de la conciencia. Las empresas no pueden simplemente reaccionar: deben anticipar, entender el nuevo lenguaje del entorno y responder con inteligencia estratégica.

La inclusión es un proceso de transformación cultural profundo, y como tal, debe ser revisado, cuestionado y mejorado constantemente.

Hoy más que nunca, el Director Global de Comunicaciones o Chief Corporate Officer debe actuar como un líder conector: decodificando señales, leyendo el pulso social, anticipando impactos y construyendo legitimidad con base ética y estrategia.

Como en Jenga, los mejores jugadores no improvisan. Observan el sistema, piensan a largo plazo y actúan con visión. La clave está en no perder nunca de vista la brújula ética, porque mientras la sostenibilidad puede reajustarse, la reputación, una vez dañada, es difícil de reconstruir.

Si te gustó mi artículo compártelo y comenta qué te pareció…¿Como Director Global de Comunicaciones cuál es tu desafío?

@redcomunicorpo @corporateexcellence

Clara Fontán Gallardo: «La empresa, está llamada a restaurar la confianza y la cohesión en tiempos de descontento

«La confianza en las instituciones está en crisis. Pero, ¿pueden las empresas ser el cambio que el mundo necesita?

Gustavo Manrique Salas: «Las fuerzas del mercado son las principales amenazas a la reputación corporativa”

«Las fuerzas exógenas son las que más impactan la reputación de una empresa», afirmó, haciendo hincapié en la creciente relevancia de los asuntos públicos en el actual escenario geopolítico. Para enfrentar estos desafíos, recomendó comprender a fondo el contexto en el que operan las organizaciones y fortalecer la cultura corporativa como una estrategia clave de resiliencia.

Los Guardianes del Propósito corporativo…

El propósito corporativo no es solo una declaración publicada en la web, es una herramienta estratégica que, cuando se implementa adecuadamente, transforma la dinámica interna y externa de una organización. Los comunicadores corporativos, como guardianes del propósito, tenemos la responsabilidad y la oportunidad de liderar este cambio con valentía, ética y visión. En nuestras manos está no solo alinear a la organización con su propósito, sino también inspirar a empleados, clientes y demás stakeholders a caminar juntos hacia un futuro más sostenible y auténtico.

Abrir chat
Consultanos por acá en WhatsApp
Hola! ¿En qué podemos ayudarte?