EFECTOS DEL BÓTOX PARA LA COMUNICACIÓN NO VERBAL

por: Carmen Yolanda Moreno C. Imagen tomada de: https://www.nature.com/articles/s41598-023-29280-x Los seres humanos estamos todo el tiempo inmersos en una danza de la comunicación en la que Cerebro y Cuerpo están en permanente retroalimentación hacia adentro y hacia afuera como un mecanismo de supervivencia y adaptación. Al experimentar un pensamiento o una emoción, de manera casi …

Leer más

¡VOCEROS EN CRISIS!

CLAVES DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL PARA COMUNICAR CONFIANZA Y CREDIBILIDAD Carmen Yolanda Moreno C. El desafío mayor de un vocero a la hora de confrontar una crisis es transmitir control de la situación y autodominio, pero a la vez ser lo suficientemente empático para ser creíble y respetado. Diversos estudios sobre manejo de crisis …

Leer más

¡EL ROSTRO NO GUARDA SECRETOS!

Pocas partes del cuerpo dan cuenta de nuestros estados emocionales, nuestra intenciones o hábitos de vida como el ROSTRO. Tanto si está en movimiento o en descanso, con expresiones altisonantes o “inexpresivo” siempre revelará información importante que influye en la calidad de nuestras comunicaciones e interacciones sociales, de allí lo esencial de aprender algunas claves …

Leer más

¡NO TE ACERQUES! ¡NO ME TOQUES!

En Comunicación No Verbal, se llama PROXÉMICA a la distancia que establecemos al momento de interactuar con otras personas en ambientes sociales y HÁPTICA al contacto físico, dos canales clave de la CNV que al conocerlos nos darán una importante herramienta para gestionar nuestras comunicaciones diarias. EL TOQUE CONSCIENTE ENRIQUECE LA COMUNICACIÓN No son pocas …

Leer más

“EL CHISMOSO, IMPRUDENTE QUE NOS ACOMPAÑA SIEMPRE”

El cuerpo es un delator que llevamos a todas partes, un chismoso imprudente al que hay que educar para mejorar la calidad de las interacciones con los demás. Pero debo decir a su favor, que es la más noble y poderosa herramienta de supervivencia que nos ha sido concedida a los seres humanos. La manera …

Leer más

24 y 25 de marzo El BOOT CAMP DE LA COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA PARA MUJERES GERENTES Y LÍDERES EMPRESARIALES

Pocas veces tenemos conciencia de que nuestro cuerpo es la principal y más poderosa herramienta de comunicación para relacionarnos en los mundos que habitamos. Adentrarnos en el conocimiento de cómo funciona es, además de una aventura fascinante, una destreza básica de los líderes de hoy. ¿Qué valor te sumaría incorporar la destreza de usar tu cuerpo …

Leer más

3a Edición del TEDx AltamiraWomen

¡Viví una TED TALK sin ser oradora TED! Una experiencia mundial de entrenamiento de voceros. Fue a mediados del 2021 cuando Graciela Beltrán Carias, mi colega, buena amiga y partnert, me llamó para contarme que nos habian invitado a participar en el TEDX Altamira Women 2022 y que queria que conociera a la persona que …

Leer más

5 CLAVES DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL PARA PROYECTAR SEGURIDAD Y PODER

Mueve el cuerpo, cambia tu actitud Basado en: Amy Cuddy, El Poder de la Presencia. Dice la psicóloga Amy Cuddy, autora del libro El Poder de la Presencia, que al adoptar ciertas posturas corporales expansivas podemos cambiar nuestros sentimientos, pensamientos y conductas generando una sensación de poder. Cuando nos sentimos impotentes o subordinados a alguien …

Leer más

“LOS GESTOS NO SIGNIFICAN NADA”

Claves para analizar la Comunicación No Verbal   Empecé a estudiar Comunicación No Verbal en el 2018 con el propósito de repotenciar mis formaciones de voceros y me quedé enganchada en el tema: un universo de conocimientos apasionante y en pleno movimiento cuyos alcances en todos los ordenes de la vida, se pierden de vista. …

Leer más

LA OPERACIÓN “LONDON BRIDGE”: LECCIONES DE GERENCIA DE CRISIS QUE NOS DEJA LA PARTIDA DE LA REINA ISABEL II

Un acontecimiento de gran magnitud para la nación británica y el mundo se produjo el pasado 8 de septiembre del 2022. La muerte de la monarca de Inglaterra, Isabel II, que a pesar de ser lo esperado para alguien de 96 años, 70 de los cuales estuvo al mando de uno de los reinos mas …

Leer más

CLAVES DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL DE LAS MUJERES CON AUTORIDAD Y PODER

En el siglo XXI, la presencia de las mujeres en puestos de liderazgo ha aumentado. Si bien, el protagonismo femenino en los espacios de poder no es una novedad sí lo es su expansión .  Desde tiempos inmemoriales, las mujeres han usado su inteligencia y conciencia corporal como una potente herramienta de comunicación para influir, …

Leer más

Desmontando el mito de la «Mujer Maravilla»

En busca de un nuevo modelo de «heroicidad» para la mujer del Siglo XXI

El siglo XX lanzó a la mujer en búsqueda de la igualdad y reconocimiento en todos los sentidos. De manera paulatina, las féminas han ganado espacios a pulso. Primero en las fábricas, luego en las grandes corporaciones, la política, la academia y todos los sectores de la sociedad.

Hoy, en la segunda década del siglo XXI, la mujer se enfrenta a un gran desafío: desmontar el mito de “la mujer maravilla”, el concepto de mujer masculinizada para ascender al poder en un mundo de hombres,  y darle paso a una nueva forma de liderazgo en la que pueda liderar los cambios por venir expresando su potencial creativo, sin renunciar a su vulnerabilidad, su sensibilidad y su inteligencia.

El pasado 10 de febrero 2022, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), presentó su informe “La Autonomía Económica de las Mujeres en la Recuperación Sostenible y con igualdad”, en el cual revela que la fuerte contracción económica del COVID-19 afectó negativamente causando la precarización de las condiciones laborales en la región latinoamericana, lo cual en el caso de las mujeres representa un retroceso de más de diez años en su participación en el mercado laboral.

El Informe va acompañado de un gráfico que por inquietante me motivó a escribir este artículo, pues vaya que es una mala noticia eso de que el colectivo femenino latinoamericano en conjunto, no solo no ha logrado reducir la brecha de la igualdad, sino que encima retrocedemos ¡Una década!. ¿Por qué ocurre esto?

A mi juicio esta realidad tiene muchas y muy variadas causas estructurales sociológicas, una de las cuales está muy relacionada con el hecho de que las mujeres a nivel global no han logrado transformar el “mindset”, o lo que es lo mismo, no han cambiado los sistemas de creencias instaurados en sus mentes proveniente del sistema patriarcal que ha regido hace miles de años.

Los tiempos actuales son lo más parecido a estar en el ojo del huracán, donde todo está de cabezas, los sistemas reencuadrándose y muchos paradigmas desapareciendo para siempre, entre ellos, aquellos que rigieron el liderazgo de la mujer en anteriores épocas. La situación exige anteponer respuestas diferentes y una condición sine qua non para redefinir los roles en el nuevo contexto post-pandémico. ¿Cuáles son los nuevos paradigmas?

LA BRECHA DIGITAL: EL GRAN DESAFÍO

Entre los nuevos desafíos a los que están sometidos las profesionales del siglo XXI el superar la brecha digital surge como uno de los más críticos.

¿Quién podría pensar en una profesional competente que se mantenga al margen de las plataformas de interacción social que intermedian las relaciones profesionales o de las nuevas habilidades tecnológicas que requiere el mercado laboral?

El último informe presentado por el Foro Económico Mundialen el año de la pandemia, planteó que, en el contexto postpandémico, “la capacidad de las empresas globales para aprovechar el potencial de crecimiento de la adopción de nuevas tecnologías se ve obstaculizado por la escasez de habilidades. El 50% de todos los empleados necesitarán volver a formarse para el año 2025, a medida que aumente la adopción de tecnologías”.

Este panorama luce especialmente dramático para las mujeres en el contexto latinoamericano donde el acceso a la educación se ha visto seriamente comprometido y los índices de pobreza hacen cuesta arriba escalar a nuevos estadios de progreso. La brecha digital luce, pues, como el gran desafío para lograr ingresar al mundo laboral y ser competentes dentro de este.

¿Cuál es la estrategia? Anteponer como una vía de solución al problema planteado, el desarrollo de las llamadas competencias blandas que tienen justamente que ver con la transformación del “Mindset”

Sólo desarrollando nuevas habilidades cónsonas con el contexto actual es que podremos hacerle frente a este desafío. 100% actitud, más el esfuerzo del aprendizaje, lucen como la dupla de éxito.


1. Pensamiento analítico e innovación

2. Aprendizaje activo y estrategias de aprendizaje

3. Resolución de problemas complejos

4. Pensamiento crítico y análisis

5. Creatividad, originalidad e iniciativa

6. Liderazgo e influencia social

7. Uso, seguimiento y control de la tecnología

8. Diseño y programación de tecnología

9. Resiliencia, tolerancia al estrés y flexibilidad

10. Razonamiento, resolución de problemas e ideación

EL CAMINO DE LA HEROÍNA

Un estudio de la Universidad de Palermo titulado EL CAMINO DE LA HEROÍNA, EL ARQUETIPO FEMENINO UNIVERSAL PARA UN NUEVO PARADIGMA de los autores Gabriel Los Santos y Tomás Stiegwardt plantea la necesidad de construir una nueva narrativa en el ámbito de la cinematografía y los medios masivos en el que se construya y consolide un nuevo modelo de heroicidad para la mujer. Un modelo menos idealizado donde las mujeres no son perfectas, son valientes para expresar sus miedos, sus angustias y aún sus contradicciones. La aceptación, la confesión, el reconocimiento de errores y problemas, y, en definitiva, el mostrarse como mujeres reales, siendo este un acto heroico sin precedente.

Creo que el nuevo arquetipo de la mujer de éxito, de la heroína del siglo XXI,  radica en su capacidad de saber reconocerse en su grandeza y también en sus flaquezas, desarrollar su poder personal y lejos de intentar conquistar los espacios que antes ocuparon los hombres, ser capaces de diseñar nuevos caminos con paradigmas de interdependencia, creatividad, resiliencia, autoconocimiento y desde allí ser el motor para liderar un nuevo mundo, más igualitario e inclusivo, más genuino y real.

Tal como señalan Gabriel Los Santos y Tomás Stiegwardt en su ensayo:

“Para las heroínas del futuro será igualmente un arduo trabajo, el de la conquista de sus pasiones que las someten y de todas aquellas falencias del carácter que no les permiten surgir en su máximo potencial. Será un amanecer de la consciencia para una nueva igualdad en donde las heroínas tendrán un poder inconmensurable más allá de lo evidente”

En fin, el arquetipo de la Mujer Maravilla también está en revisión. Toca hacer un arduo trabajo personal. ¿Te atreves mujer? Es tu hora.

LOS DESAFÍOS COTIDIANOS DE LA MUJER DE HOY

Soy parte de una generación puente protagonista y testigo del comienzo del fin de una era. Las mujeres de mi generación hemos visto nacer internet y la llegada del teléfono móvil, el surgimiento del feminismo, el reconocimiento de las comunidades LGTBI, los viajes a marte, los avances de la neurociencia que han revolucionado la forma …

Leer más

LA COMUNICACIÓN NO VERBAL FUE LA PROTAGONISTA DEL MEDIO TIEMPO DEL SUPER BOWL

SuperBowl 2023

En el Super Bowl de este año la COMUNICACIÓN NO VERBAL fue la protagonista de la noche. Justina Miles se hizo viral y con ella la lengua de señas. Esta chica norteamericana desvió el foco de atención de la estrella del medio tiempo, Rihanna, al cautivar de inmediato a los millones de espectadores de la fiesta anual del fútbol americano con un performance gestual alucinante.

Más allá del potente mensaje de inclusión de la comunidad no oyente que merece un aplauso de pie para los organizadores, Miles, quien también es discapacitada, dejó en claro el enorme e inconmensurable poder del cuerpo como vehículo de expresión capaz de transmitir información sin recurrir a la palabra.

Sus movimientos corporales expansivos, veloces y sincronizados se combinaron con el movimiento de sus labios y la expresión de sus ojos abiertos lo que al final se tradujo en entusiasmo puro, alta vibra e inspiración.

Rihanna y Justine en el Super Bowl…

Vale destacar que según la Federación Mundial de Sordos en el mundo existen aproximadamente 70 millones de personas sordas que utilizan más de 300 diferentes lenguas de señas, estoy segura que no solo impactó a parte de este colectivo, a mi me ganó el corazón…

Ya lo sabes cuando de CONECTAR se trate, usa la emoción, siente la energia dentro de ti y dejala salir, muevete, expandete y deja que la magia de la comunicación se exprese en toda su dimensión, tal como lo hizo Justine.

“Shining bright like a diamond

You’re beautiful like diamonds in the sky” Justine

4 PAUTAS PARA MEJORAR LA EFECTIVIDAD DE TUS COMUNICACIONES PERSONALES

Existen dos tipos de personas, las que COMUNICAN y las que SE COMUNICAN CON ESTRATEGIA. En el caso de las primeras, el proceso se produce de manera inconsciente, atendiendo a la mera necesidad de supervivencia que hace que necesitemos la interacción con el otro para transar y socializar, para «sobrevivir». La comunicación ocurre casi que …

Leer más

Abrir chat
Consultanos por acá en WhatsApp
Hola! ¿En qué podemos ayudarte?