LA GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA ENTRE LA PROACTIVIDAD Y LA EMERGENCIA

plan de comunicación

En el mundo corporativo, del emprendimiento y la marca personal podríamos definir dos tendencias a la hora de gerenciar las comunicaciones de manera estratégica: La proactividad y la reactividad. La primera se refiere a aquellas organizaciones o individuos que entienden a la comunicación como un factor que agrega valor en el largo plazo y por tanto, dan importancia a la construcción de relaciones con sus audienciasclave o stakeholders. Tienen una visión de largo plazo, invierten tiempo, recursos y esfuerzo en conocer a sus clientes, sus gustos y preferencias.

Estas empresas o individuos con marca personal han superado las primeras fases del emprendimiento y dan pasos a convertirse en organizaciones robustas. Son las empresas que cuentan con metas claramente establecidas en un Plan de Negocios y un Plan de Comunicación con estrategias que se retroalimentan mutuamente.

Cuentan con una plataforma comunicacional fuerte, con una web bien posicionada, presencia en redes sociales de alto impacto, con contenidos innovadores, hacen publicidad y marketing digital y su imagen y posicionamiento es sólido y difícil de atacar.

¿Reaccionamos o respondemos?

La reactividad hace alusión a aquellas personas u organizaciones cuyo estilo es responder a medida que van surgiendo los temas clave y sus comunicaciones están centradas en la conveniencia del momento. Prefieren relaciones de corto plazo de tipo utilitaria tanto con sus clientes, proveedores y empleados. La visión de esta forma de gestionar la comunicación es cortoplacista.

Al no construir confianza tampoco cuentan con la lealtad en momentos de crisis lo que las hace altamente vulnerables. La gestión de crisis implica uso de recursos y energías sin planificación por lo que esta forma de gerenciar la comunicación hace incurrir en costos que vulneran incluso, la estabilidad financiera de la empresa.

La proactividad rinde frutos

Tener una comunicación efectiva en cualquier esfera de la vida implica conocer a profundidad el tema a comunicar y la forma planificada de transmitir estos mensajes a las audiencias clave de manera eficiente y efectiva.

La comunicación proactiva promueve la discusión pública sobre temas relevantes de la agenda mediática, sobre todo cuando se trate de asuntos de competencia para la organización; la reactiva intenta responder al momento, a los hechos que suceden en la sociedad y a situaciones imprevistas surgidas en el seno de la institución o empresa. Ambas impactan el desempeño financiero de la empresa de diferentes formas.

Antes de iniciar cualquier estrategia es importante la evaluación del panorama al momento. Es indispensable identificar la posición de la empresa o institución en la actualidad. Sus fortalezas y debilidades, las crisis comunicacionales o de otra naturaleza que ha enfrentado, la percepción de la opinión pública sobre ella, las variables económicas implicadas, entre otras.

Un plan de comunicación está sustentado en la Misión, Visión, Valores.

Contar con un Plan maestro de Comunicación que apalanque el plan de negocios es una ventaja competitiva y es la forma de garantizar la viabilidad de las operaciones de la empresa en tiempos de crisis. Te aseguramos que actuar proactivamente rinde frutos.

El plan de comunicación se elabora tomando en cuenta la misión y los valores de la empresa, marca personal u organización, a fin de alinear todo lo que se quiere transmitir. Una vez elaborado el plan y puesto en marcha es necesario evaluar su efectividad a través del desarrollo de indicadores que permitan medir la gestión comunicacional durante un lapso de tiempo estipulado, para así hacer los cambios pertinentes si fuese necesario.

Si te fue fue útil la info, ya sabes, dale like y comparte. A la distancia de un click.

Entre la Comunicación Política y la Política de Comunicación

comunicación política

La comunicación política abarca a toda aquella comunicación bidireccional o multidireccional que busca influir en las decisiones políticas de los ciudadanos. Tomando en cuenta que el entorno político es el espacio de lo público, la política es el proceso de toma de decisiones que impactan directa o indirectamente a un colectivo, que debe acatarlas, mientras …

Leer más

Generar valor a través de una marca personal

marca personal proceso

Los valores, la experiencia y las percepciones surgidas tras la vivencia con un producto o servicio forman parte de los elementos que conforman a una marca o imagen. El término también es aplicado cuando el objeto es una persona o institución que funge como una marca personal. Por ello, al emprender un proyecto o negocio …

Leer más

Relaciones Públicas: clave para el éxito y el emprendimiento empresarial

Relaciones Públicas empresa

Las relaciones son un componente estratégico para alcanzar logros en todos los espacios de la vida y más aún en las organizaciones y proyectos de emprendimiento. Cultivarlas es un trabajo que siempre rendirá sus frutos y sin duda, mantendrá la armonía y la claridad en el cumplimiento de las metas de negocio. Dentro de las …

Leer más

Abrir chat
Consultanos por acá en WhatsApp
Hola! ¿En qué podemos ayudarte?