RELÁJATE, EXPÁNDETE Y HAZTE INVOLVIDABLE PARA TU AUDIENCIA

tu audiencia

LLegó el día de tu primera conferencia en la que serás ponente y tu ansiedad es tanta que no podrás dormir. A pesar de tener el outfit listo, tu speech perfectamente claro, aun sientes una extraña incomodidad y dudas ¿Y si la audiencia no me cree? ¿Y si me equivocó? ¿Cómo logró impactar e influir?

Me pides con un tono inquietante, que te dé algunos consejos de cómo lucir más empoderada y segura.

Y yo, rauda y veloz echo mano de los apuntes de mi última clase con los Especialistas de la CNV en la que a la luz de las investigaciones científicas estudiamos el tema de la Dominancia y el Poder y respondimos la pregunta ¿Cómo proyectan seguridad los poderosos y logran cautivar a su audiencia? Pues bien, aquí te dejo algunas de mis notas sobre las claves para proyectar seguridad y ganarte a tu audiencia.

TRES MANDAMIENTOS DE LA DOMINANCIA

Las posturas de poder están estrechamente relacionadas con la autovaloración, la actitud y la personalidad. Una persona con una fuerte presencia, extrovertida, con una autoestima alta, que domina los temas de los que habla y con una actitud positiva logra enganchar de una a su audiencia Y si eres “introvertido” Con mucha mas razón vale la pena que sigas leyendo, aqui los tres pilares sobre los que se sustenta tu presencia.

  1. ¡RELAJATE!

Entre las conclusiones que arrojan los estudios sobre posturas de dominancia y poder está el hecho de que los poderosos se relajan más cuando estan en la interacción con terceros, esto transmite seguridad y les hace ver competentes y empoderados.

Cuando subas al escenario, adopta posturas asimétricas y relajadas transmitirás asi un aire de tranquilidad y seguridad hacia tu audiencia. Si es necesario, haz una practica de relajación de al menos 10 min antes de salir a escena

  1. ¡EXPANDETE!

Los poderosos y dominantes ocupan mas espacio. Se expanden, se abren y marcan su territorio.

Al enfrentarte a una audiencia, expándete al estilo de King Kong y gesticula. Abre el pecho de manera elegante y disponte a entregarle toda tu creación a la audiencia.  Las posturas más erguidas, expansivas y abiertas, así como una mayor amplitud de tus gestos será capaz de entusiasmar y elevar la vibra en la sala.

  1. EVITA LOS SIGNOS DE LA ANSIEDAD

Lo contrario a estar relajado es estar ansioso y tenso. Los estudios indican que bajar la mirada y la cabeza, hablar con un tono de voz debil, no sonreír, tocarte la cara, el cabello, son posturas de poco poder que irán en la dirección contraria a tu objetivo de cautivar a tu audiencia. ¡Evítalas!. Es esencial mostrarte entusiasmado, positivo y alegre.

¡CLAVES INFALIBLES PARA VERTE MAS SEGURA EN ESCENA!

Los neurocientíficos han comprobado que la forma como dispones el cuerpo, la postura corporal, impacta el cerebro y le envía señales en forma de feedback que a su vez se reflejan en la actitud. Si te ríes, el mundo reirá contigo, si te expandes lucirás más segura. Aprendamos de los poderosos.

Algunos estudios sugieren que mantener posturas abiertas, impacta el sistema hormonal: Eleva la testosterona hormona asociada con la confianza, la dominancia, la asertividad y disminuye el cortisol hormona del estrés que aparece cuando estas tensa.  

Cuando estés sobre el escenario, sigue estas pautas

  1. Mantén contacto visual
  2. Eleva ligeramente el mentón
  3. Sonríe moderadamente
  4. Usa un tono de voz grave. La gente con poco poder habla bajo, con tonos agudos y más lento. Haz lo contrario.
  5. Adopta posturas expansivas. Separa los brazos del tronco (¡sin exageraR!) La gente dominante y segura ocupa más espacio.
  6. Gesticula moderadamente. Usa gestos ilustradores para enriquecer tu historia.
  7. Exhibe posturas relajadas y asimétricas. La gente con poder se releja, está tranquila y segura.
  8. Camina con propósito y con energía
  9. Habla moderadamente rápido.

Recuerda tu ¡CUERPO ES TU HERRAMIENTA! si te gustó este artículo guardalo y compártelo.

Aquí algunas referencias bibliográficas que te serán de utilidad si quieres ampliar el tema.

Dana R Carney,

The nonverbal expression of power, status, and dominance,

Current Opinion in Psychology,

Volume 33,

2020,

Pages 256-264,

ISSN 2352-250X,

https://doi.org/10.1016/j.copsyc.2019.12.004.

(https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2352250X20300026)

Abrir chat
Consultanos por acá en WhatsApp
Hola! ¿En qué podemos ayudarte?