
Un acontecimiento de gran magnitud para la nación británica y el mundo se produjo el pasado 8 de septiembre del 2022. La muerte de la monarca de Inglaterra, Isabel II, que a pesar de ser lo esperado para alguien de 96 años, 70 de los cuales estuvo al mando de uno de los reinos mas antiguos y complejos de nuestra era, causó conmoción y ha dejado en evidencia extraordinarias lecciones sobre la planificación estratégica y gerencia de crisis.
Tras la muerte de la Reina, los ciudadanos del mundo hemos sido testigos de un despliegue magistral de planificación en el que sorprende la gerencia de detalle. Un plan para lograr la transición de mando y reinado de manera expedita, evitar el caos, mantener la gobernanza y el control de un país donde el peso especifico de la monarquía es trascendental. Tras la muerte de La Reina, todo ha estado milimétricamente calculado y la estabilidad de la nación luce sólida y sus funerales, ¡regios! con el sello y la marca personal de Elizabeth II.
He delirado al leer y ver en la tele las incontables reseñas de los medios sobre La Operación Puente de Londres (Operation London Bridge) que no es mas que un plan impregnado por un supremo simbolismo propio de la realeza y del orgullo británico, para anunciar el deceso de La Reina, el período de luto oficial y los detalles funerarios. Es lo que se llama en mi jerga profesional, UN PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN DE CRISIS.
Una nota informativa del Huffintong Post transmite el extraordinario ejercicio de imaginación, hoy hecho realidad, de un suceso que a todas luces se sabia, tarde o temprano iba a ocurrir,
Cuando la Reina muera, el anuncio saldrá como una noticia de última hora para la Asociación de la Prensa y el resto de los medios de comunicación del mundo simultáneamente. En el mismo instante, un lacayo vestido de luto emergerá de una puerta en el Palacio de Buckingham, cruzará la grava de color rosa opaco y clavará un aviso de borde negro en las puertas.
Las pantallas brillarán. Habrá tuits. En la BBC, se activará el “sistema de transmisión de alertas por radio” (Rats), una alarma de la era de la guerra fría diseñada para resistir un ataque a la infraestructura de la nación. Las ratas, a las que a veces también se hace referencia como «reales a punto de apagarlas»
Este Plan Maestro, viene además complementado por la Operación “Spring Tide” que da cuenta de todos los detalles para la ascensión al trono del príncipe de Gales. La Operación “Unicorn” que es el plan de acción para el manejo de la muerte de la reina en Escocia.
¿Pero qué lecciones nos deja este maravilloso despliegue de orden británico que el mundo sigue a través de las pantallas de TV de los medios mundiales?
Como planificadora de la comunicación y conocedora del tema de la gerencia de crisis, extraje aquí 3 enseñanzas supremas que forman parte de estos eventos y que podemos ver en acción a través de la activación de la Operación “London Bridge. Son pasos que a todos nos convendría seguir.
- Inventariar Riesgos y prepararse para lo inevitable. Isabel II sabia que su muerte iba a ocurrir y era consciente de los cambios y consecuencias que traería a su nación a la que juró lealtad suprema ¿Qué habría pasado si no se hubiese planificado este suceso con tanta meticulosidad? Seguramente caos y desorden con altísimas perdidas para la nación y consecuencias catastróficas para el mundo. La crisis es inherente a la vida misma. Todos somos susceptibles a la ocurrencia de un acontecimiento inesperado y muchos de esos acontecimientos son predecibles, pero pocas veces nos ocupamos de atenderlos en el presente.
Lección 1: Sea consciente de los riesgos que posee en su vida. Conocerlos, asumirlos y traerlos a conciencia nos permitirá medir las probabilidades de su ocurrencia y tomar decisiones en el presente que evitaran situaciones azarosas en el futuro. Haga un inventario de riesgo o contrate a un experto que le ayude con una Auditoria de Riesgos.
- Preparar y formar a su Equipo. Si algo queda claro al analizar el London Bridge o cualquier Plan de gestión de Crisis bien pensado, es la existencia de un EQUIPO preparado para ejecutarlo. Isabel lo tuvo, si algo sabia hacer la Reina, era generar consenso entre sus colaboradores. Su gestión involucraba a las mas altas autoridades del Reino Unido y el Commonwealth. La ejecución del Plan para atender su partida es para quitarse el sombrero. Lo hemos visto en primera fila.
Un Plan de contingencia, no sólo genera orden y evita el caos producto de la confusión y la afectación emocional del momento que condiciona la toma de decisiones, sino que ahorra esfuerzo, tiempo y recursos, lo que al final facilita los procesos y permite que las aguas vuelvan a su cauce con mayor facilidad.
¿Quiénes son sus aliados al momento de enfrentar una crisis? ¿Quiénes cree Usted que deberían ser informados en las primeras horas de ocurrido un suceso que le saca de su normalidad? ¿Quién considera que debe participar en el diseño de su Plan de contingencia?
Lección 2: Comparta el Plan e involucre a los directamente afectados en diseño y la ejecución del mismo. Permita que cada quien tenga claro el rol que jugará en cada etapa de la crisis y logre un consenso que garantice la correcta ejecución del Plan.
- Gerencia de Detalles: Todo cuenta, todo comunica. En el caso que nos ocupa, sorprende ver detalles como la gestión de la comunicación que involucra, no solo a la Casa Real, sino a las instituciones del Estado e incluso otros gobiernos, los códigos de la vestimenta, el orden de la jerarquía de los familiares y autoridades e incluso, leí una nota donde se planteaban si las mascotas reales, los perritos corgis de la Reina, asistirían al funeral.
Ningún ejercicio de imaginación o elaboración de escenarios será demasiado cuando se trata de diseñar el Plan de Gestión de Crisis. Sea exhaustivo. Los planes una vez formulados, son revisados, adaptados y perfeccionados a lo largo del tiempo pues atienden a los frecuentes cambios del contexto. En el caso del Operativo London Bridge, este fue diseñado en la década de 1960, siendo actualizado sucesivamente hasta la década de 2020.
Lección 3: ¿Es factible controlar todo? Quizás no exista un control del 100% de todos los detalles, mas dedicarle tiempo a diseñar una auditoria de riesgo y la ejecución de un Plan de Gestión de Crisis, como el London Bridge, disminuirá la incertidumbre y la llevará a su mínima expresión mitigando los efectos de la crisis.
Incontables son las lecciones que nos dejan los británicos que hoy lloran a su Reina. El legado de Isabel II continuará dando mucho que hablar, bien para sus detractores como para quienes admiran sus dotes de estadista, su valor e integridad y su extraordinario sentido del deber y la entrega a su nación. Isabel cambió el mundo y dejó una huella imborrable ¡Dios Salve a la Reina! Espero que este escrito te haya sido de utilidad, si te gusto, compártelo y ya sabes, estoy a un click de distancia.

Comunicador social egresada de la Universidad Católica Andrés Bello-Caracas-Venezuela (1990). Chief Corporate Officer en gestión de Marca, Reputación, Comunicación y ESG. certificada por Corporate Excellence- Center for Reputation Leadership y Esade Business School-Madrid. España. Coach de crecimiento del Instituto Lifeforming Leadership Coaching (USA) y Coach de Emprendimiento de Start CoachingLa.
Con una trayectoria de 30 años dedicada al mundo de la comunicación corporativa, ha sido Jefe de Prensa del extinto Congreso de la República de Venezuela (1994), Gerente de Planificación de la Agencia Pizzolante Comunicación Estratégica. Por más de 15 años lideró su propia Agencia, Sinergia Global Mr. CA manejando cuentas corporativas de empresas trasnacionales líderes en tecnología: Motorola, Intel, Panda Software y la multinacional de artículos de escritura Faber-Castell.
Desde 2016 lidera SINERGIAIBERO.NET, una agencia virtual basada en el concepto de networking que presta servicios en la región iberoamericana.
Carmen Yolanda se dedica a acompañar a otros profesionales a desarrollar su potencial de comunicación para construir relaciones de trabajo positivas y desarrollar una atmósfera de equipo de apoyo.
Está certificada por Knesix™ para desempeñarse como especialista en comunicación no verbal e impartir consultoría a nivel local e internacional como Embajador de la Universidad Corporativa de la Fundación Lenguaje Corporal – Knesix Institute.
Twitter: @sinergiaibero
Correo-e: consultoria[@]sinergiaibero.net
Teléfono: +58 424 272.6065