LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL UN PROCESO DE COCREACIÓN Y APRENDIZAJE

En la sociedad digital de la que somos parte, la Inteligencia Artificial (IA), llegó para quedarse. Su uso es una nueva habilidad y un factor diferenciador que requiere recorrer una curva de aprendizaje.

El anuncio de la llegada de ChatGpt en el 2022 y la incorporación de la IA en aplicaciones de diseño como canvas, generadores de imágenes y múltiples plataformas están marcando una tendencia en la sociedad digital, donde lo peor que te puede pasar es dejar de montarte en la ola del cambio y lo mejor, acogerla, abrazarla y ponerla a tu servicio.

Bien si deseo redactar mis artículos, o crear textos para mis clientes y agregar valor a través de imágenes, la IA se ha convertido en una herramienta que agiliza mis procesos de producción e impacta la calidad de mi trabajo. Aquí les dejo algunas consideraciones para motivar la reflexión de quienes aun miran escépticos su uso.

AHORRO DE TIEMPO Y AGILIZACIÓN DE TAREAS

Un estudio llamado «La Inteligencia Artificial en América Latina» realizado por NTT Data en colaboración con el MIT Technology Review, reveló que varias empresas de América Latina han adoptado la IA para mejorar la eficiencia operativa, la automatización de tareas, la realización de análisis de datos avanzados, y en la precisión de la toma de decisiones. Casi la mitad de los encuestados en ese estudio la utilizaban bajo estas premisas.

David Tomás, CEO y cofundador de Cyberlink, advierte que «La Inteligencia Artificial no te va a quitar tu trabajo, pero te la va a quitar una persona que usa la Inteligencia Artificial». Esto lo dice porque detrás de los dispositivos y chatbots hay personas dedicadas a programar los algoritmos que alimentan los procesos en los que interviene la IA.

Un ejemplo de ello es la redacción a través de prompts, que son indicaciones que le podemos dar al chatbot para afinar el texto y adaptarlo a lo que queremos transmitir.

Al momento de crear textos a partir de prompts, es necesario que el usuario los adapte al contexto especifico. Es decir, la IA aún no puede sustituir a la persona que escribe, al menos no en este momento.

En el mercado existen varios redactores de inteligencia artificial, entre ellos, Jasper, RYTR, que tiene hasta 22 tonos distintos al escribir, Copy.IA, Writesonic, Peppertype.AI y Frase.IO, entre otras, inteligencias artificiales que te pueden ayudar a la hora de generar textos, que luego podrás afinar, pero que te ahorrarán tiempo de una manera vital, y que podrás destinarlo a otras actividades en tu organización.

CUIDADO CON LAS FAKE

Otro de los procesos relevantes en los que la IA puede acelerar tu trabajo es en la generación de imágenes. A través de ella puedes despedirte de los bancos de imágenes, en los que las fotografías, ilustraciones y gráficas son siempre las mismas.

No obstante, hay que estar alerta y aplicar criterios éticos. La creación de fotos e imágenes que parecen fidedignas y reales, pero no lo son, es una de las consecuencias de las nuevas tecnologías. La más reciente polémica generada por la foto posteada por la princesa de Gales, Kate Middleton y que fue ampliamente cuestionada por ser falsa, las fotos del Papa Francisco, con unos trajes especiales, abren el debate de estas tecnologías y su uso.  

Vale destacar que a IA no distingue un dato positivo de uno negativo, es una máquina, no tiene ética y puede ser utilizada para sustraer datos ajenos, o crear las llamadas fake news, que implican posibles daños a consecuencia de un mal uso.

TRABAJANDO EN EQUIPO CON LA IA

Al trabajar en equipo con la IA, potenciamos nuestra creatividad y logramos una importante diferenciación. Entendiendo que es una tecnología que aún tiene limitaciones y errores como sesgos de género, raciales y culturales. La clave está en combinar sus beneficios con nuestra fortaleza.

Las herramientas de automatización que proporciona la IA, recolectan datos de distintas perspectivas, los analizan y generan informes detallados de manera competente. Esto hace que las organizaciones puedan tomar decisiones fundamentadas en datos más confiables, pero que siempre deben ser contrastados.

NO ES PERFECTA, PERO…

Como toda nueva tecnología la IA tiene sus desventajas y requiere que el usuario cumpla una curva de aprendizaje. Al inicio intimida pero a medida que la vas recorriendo, se vuelve un activo de trabajo que facilita la vida y el desempeño profesional.

La IA no es perfecta, puede equivocarse y aquí es donde el tener criterio se vuelve relevante. Todas las organizaciones que tengan un equipo de comunicaciones están llamadas a adoptar las herramientas que le harán más competitivos y ante ello es importante asegurarse que su uso se dé desde lo ético y transparente.

SI te gustó mi escrito, dale like, compártelo y déjame tus comentarios ¿YA has usado la IA? ¡Cuéntame!  Me gustaría conocer tu experiencia.

Abrir chat
Consultanos por acá en WhatsApp
Hola! ¿En qué podemos ayudarte?